Anulan condena contra expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez

La expresidenta Jeanine Áñez Chavez.

Sumario

  • La decisión se basó en la retroactividad de la ley, ya que el tipo penal por el que fue condenada sufrió modificaciones posteriores, afectando el derecho al debido proceso, dijo a periodistas el presidente del Supremo.
  • Áñez expresó en redes sociales que su tiempo privada de libertad la marcó profundamente, pero reafirmó su convicción de haber servido a su país cuando más la necesitaba.

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia anuló este miércoles la condena de 10 años de prisión impuesta a la expresidenta Jeanine Áñez por presunto golpe de Estado en el país andino y ordenó su liberación inmediata.

El presidente del alto tribunal, Romer Saucedo, explicó que la decisión se fundamenta en la retroactividad de la ley, ya que el tipo penal por el cual fue condenada sufrió cambios posteriores, por lo que no está garantizado el derecho al debido proceso.

"Esto significa que tiene que recuperar su libertad", dijo Saucedo, y cubrayó que este era el "único proceso" que tenía pendiente Áñez con la justicia boliviana.

En un mensaje en redes sociales, Añez dijo que estos casi 5 años privada de libertad la marcaron profundamente, pero no quebraron su convicción.

"Nunca voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando me necesitó. Lo hice con conciencia y el corazón firme, sabiendo que las decisiones difíciles tienen un precio. Aprendí que la libertad más profunda no depende de los muros sino de mantener viva la verdad de lo que hice y por qué lo hice", expresó.

Añez señaló que sigue creyendo que servir a su patria fue lo correcto, aunque haya pagado un precio injusto por ello. Añadió que "la historia cambia, las versiones cambian, pero la conciencia de haber hecho lo correcto, esa no la borra nadie".

Jeanine Áñez fue condenada en 2022 a 10 años de cárcel, acusada de delitos contrarios a sus deberes y contra la Constitución boliviana, tras ostentar el cargo de presidenta durante 361 días. Asumió la presidencia interina luego de las denuncias de fraude electoral en 2019 que derivaron en la salida del entonces mandatario Evo Morales.

Tras la renuncia de Morales también dimitió el vicepresidente Álvaro García Linera, la presidenta del Senado Adriana Salvatierra, el presidente de Diputados, Víctor Borda, y el primer vicepresidente del Senado, Rubén Medinaceli. Áñez subió al poder porque era la segunda vicepresidenta del Senado.

"Mi dignidad no se negocia ni se ensucia con sus mentiras. Puedo mirar a cualquiera a los ojos porque tengo la conciencia tranquila y nada de lo que hagan puede quitarme eso. Sigo eligiendo la verdad antes que el silencio", concluyó en post publicado el martes, en el que defiende su papel en la crisis gubernamental.

Bolivia dio un giro político el mes pasado con la llegada a la presidencia de Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano. Su victoria representa un cambio radical en el país sudamericano, que ha estado gobernado durante los últimos 20 años por el Movimiento Al Socialismo (MAS), un partido de izquierda fundado por Morales.