El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) emprendió esta semana una labor humanitaria en las provincias orientales de Cuba, entregando ayuda a más de medio centenar de hogares afectados por el huracán Melissa.
En esta primera etapa, la asistencia ha llegado a comunidades de Holguín, Santiago de Cuba y Las Tunas, dijo la organización en un comunicado en sus redes sociales.
Esta acción solidaria se realiza en coordinación con la Alianza de Cristianos de Cuba y la Alianza de Campesinos, como parte de un esfuerzo conjunto para atender a las familias más vulnerables en medio de una crisis humanitaria agravada por el desastre natural.
“Es importante, en estos momentos, estar con el pueblo cubano, especialmente con aquellos que más sufren y se sienten abandonados”, expresó el OCDH.
Yaxis Cires, jefe de Estrategias de la organización, explicó que han tenido muy presente a aquellas personas que han sufrido discriminación por defender una ideología distinta a la impuesta en Cuba. "Han sido tradicionalmente excluidas por el régimen de ayuda humanitaria" y es importante que "encuentren en nosotros una mano solidaria".
La organización recordó que, según sus estudios, el 89% de las familias cubanas viven en condiciones de extrema pobreza, y que en las últimas semanas se ha agudizado una crítica situación epidemiológica en varias regiones del país.
"Esta es una ayuda sencilla, humilde, pero que en este momento es la mano tendida que nosotros tenemos para esaspersonas que están sufriendo ahora todavía más, porque muchos han perdido el techo de la casa, tienen gente enferma", apuntó Cires.
El Observatorio reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la asistencia directa a los ciudadanos cubanos, especialmente en momentos de emergencia como el actual.
El OCDH denunció la semana pasada que el régimen cubano ha establecido “puntos de control” para impedir la entrada de personas con ayuda humanitaria a la región oriental del país. Esta medida ha sido interpretada como un intento de obstaculizar la solidaridad ciudadana con los damnificados.
La organización también exigió al gobierno cubano la declaración de emergencia sanitaria, ante la grave situación epidemiológica y el colapso del sistema de salud en varias provincias del país.
El OCDH reiteró su llamado a la comunidad internacional para que se mantenga vigilante ante las violaciones de derechos humanos en Cuba y respalde los esfuerzos por garantizar la asistencia humanitaria a quienes más lo necesitan.
Foro